1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Medios en América Latina: ¿hamburguesa o langosta?

mb27 de septiembre de 2004

Un estudio de la Fundación Konrad Adenauer compara medios y producción periodísticos en América Latina a un local de comida rápida y se pregunta cómo lograr que en vez de hamburguesa se ofrezca langosta.

https://p.dw.com/p/5ckT
Un servidor de la información.Imagen: DW

El sabor de la hamburguesa de un local de comida rápida no se debe tanto al cocinero, como al patrón que rige la industria de la fastfood: rapidez, mínima inversión, cantidad. No es posible que se ofrezca langosta, sin cambiar los patrones generales. Un estudio encargado por la Fundación Konrad Adenauer, de orientación demócrata cristiana, analiza la situación de los periodistas en los países del subcontinente americano. Independientemente de cuán bien cumpla su función el denominado cuarto poder en la América hispana, sus potenciales de mejoramiento no se pueden analizar separados de las condiciones externas.

Tiempo disponible y distribución

En promedio, poco menos de la mitad de los periodistas –prensa escrita, radio y televisión- tienen a disposición cuatro horas para su artículo, un 38% un poco más. Los dos extremos están ocupados por Colombia, en donde sólo un 15% de los trabajadores de la información cuentan con más de cuatro horas, y por México en donde el 61% dispone de más tiempo para entregar su producto. Sólo un 56% de su tiempo de trabajo, los periodistas latinoamericanos ocupan físicamente su puesto de trabajo. La mayor parte de él se emplea en conseguir entrevistas y en desplazarse. Menos de dos horas quedan para el trabajo redaccional en sí. Los argentinos son los que más tiempo pasan en las redacciones (72%); al otro extremo se encuentran los guatemaltecos (38%) y los paraguayos (40%).

Tageszeitung NEWS in Frankfurt
Imagen: AP

¿Opinión especializada?

En ninguno de los países incluidos en este estudio existe demanda de la opinión y el análisis personal de los periodistas. Este rubro tiene una importancia de 2 en una escala del 0 (nada importante) al 5 (muy importante). Ello se debe por un lado a que la mayoría de redactores son egresados de Ciencias de la Comunicación, lo que significa una carencia de economistas o politólogos especializados. Por otro, la premura del tiempo alimenta la tendencia a la descripción, menos al análisis de los hechos.

Fuentes de información y acceso

El equipo para conseguir y elaborar la información no recibe, en promedio continental, tan mal puntaje. Casi un 70% de los encuestados declaran que todos los redactores disponen de computador propio. Este porcentaje se cumple para Argentina, Paraguay, Ecuador, México y Guatemala; Colombia (35%), Bolivia (45%), Uruguay (27%) y Chile (27%) se encuentran muy por debajo. En cuanto a conexiones a la red, el promedio ronda el 70%. En el extremo alto se encuentra México, en donde un 89% dispone de su acceso, y en el bajo Bolivia (45%), Perú (60%) y Uruguay (45%). El 48% de los periodistas declaran hacer uso de la oferta on-line de la recientemente extinta CNN-Español, un 42% de la BBC y un 4% tiene la oferta de Deutsche Welle entre sus favoritos.

Mucho menor es, por otro lado, el promedio de acceso a las agencias internacionales de prensa: apenas el 44% declara disponer de al menos una. Los datos de Paraguay son extremos: dos tercios de los periodistas declaran que en su redacciones apenas el 25% del personal puede acceder a esa fuente de información. En Colombia, en cambio, es un 75%. Lo que sí está presente en todas las redacciones es el televisor: un 58% declara observar la oferta de CNN español, un 30% la de TVE de España

Kunst und Krieg in den Zeiten der Medien
Imagen: Presse

Mayor amplitud, menos exclusividad

En el estudio presentado se concluye que la precaria situación del personal en las redacciones y con ello la presión por producir no cambiará en a corto o mediano plazo, pero que el acceso a información externa confiable representa menos un desafío económico que organizativo. El desarrollo de proveedores externos de información apoyaría en mucho a los periodistas que apenas si tienen tiempo para producir textos fundamentados. Debido a su poca difusión entre los medios y a su falta de orientación local, esa función no puede ser asumida por la agencias internacionales. Sin embargo, para las páginas de internet especializadas y aquellas que ofrezcan un servicio de catering periodístico esto representa un nicho de mercado. Su financiamiento se basaría menos en la propaganda que en los abonados. Del grado de especialización que alcancen dependerá la seriedad y el profesionalismo de este tipo de páginas. Es decir, la langosta de la fastfood.